
Inicio
QUIENES SOMOS
Gestión Ambiental de Navarra – Nafarroako Ingurumen Kudeaketa (GAN-NIK) es un ente instrumental del Gobierno de Navarra adscrita al Dpto. de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, e integrada en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN).
GAN-NIK, como empresa pública con alta especialización en los diversos sectores ambientales, quiere contribuir a que Navarra esté preparada para afrontar los nuevos retos a los que nos estamos enfrentando: el Cambio Climático, la necesidad de evitar la pérdida de biodiversidad del territorio, la ordenación integral de los recursos naturales y la gestión de las zonas de espacios naturales protegidos, ayudar a impulsar la estrategia forestal de Navarra o la de la Economía Circular, etc.
La actividad abarca distintos campos relacionados con la gestión ambiental e incluye la redacción, gestión y ejecución de proyectos, planes y programas y la contratación de obras y servicios relacionados con la protección, preservación, mejora y mantenimiento de la naturaleza y con la política de residuos.
MISIÓN
La misión de GAN-NIK es contribuir a proteger y mejorar el medio ambiente en Navarra manteniendo un alto nivel de información y conocimiento, a través de la planificación, seguimiento y evaluación de planes, programas, proyectos y actuaciones. Además, se implementarán el desarrollo de actuaciones directas de mejora y promoción, incluyendo la gestión integral de espacios, promoviendo la colaboración y la corresponsabilización para lograr este objetivo común.
VISIÓN
Queremos que GAN-NIK sea el centro de excelencia y referencia de la gestión ambiental en Navarra.
VALORES
Sobre la base de los principios comunes a las empresas de la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN): transparencia, sostenibilidad y generación de valor, en GAN-NIK tenemos un compromiso por la integridad y la ejemplaridad, contribuyendo al bien común con voluntad de servicio para la mejora ambiental en pro de las generaciones futuras.
En GAN-NIK apostamos firmemente por la profesionalidad y el compromiso, la eficiencia en el uso de los recursos públicos, la colaboración y el trabajo en equipo y el respeto a la diversidad, la igualdad y el trato no discriminatorio.